SYLLABUS Y DESCRIPCIÓN DEL MODELO ASSURE
A continuación te dejo el SYLLABUS y la descripción del modelo ASSURE que es el que utilizare, para un mejor aprendizaje acerca de los temas que aquí consultaremos.
Nombre de la Asignatura: PROCESO ADMINISTRATIVO
· Objetivo: Al finalizar el curso los alumnos identificarán cada una de las etapas del proceso administrativo que son: Planeación, Organización, Dirección y Control.
Introducción:
El proceso administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades.
Desde finales del siglo XIX se ha definido la administración en términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la planificación, la organización, la dirección y el control. Aunque este marco ha sido sujeto a cierto escrutinio, en términos generales sigue siendo el aceptado. Por tanto cabe decir que la administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar metas establecidas por la organización.
|
SEMANA 1
| ||||
TEMA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
Evaluación
|
PLANEACIÓN
1.1Definición de los elementos que integran el marco conceptual de la administración.
1.2 Clasificación de empresas.
1.4 Clasificación de la planeación
|
El alumno aprenderá a identificar y fijar propósitos, objetivos y estrategias sobre políticas, programas presupuestos y procedimientos del proceso administrativo.
|
Actividad 1
Después de dar lectura a los temas de la semana 1.
1. Sintetiza la información y elabora un mapa conceptual con las ideas principales acerca del tema de planeación.
Foro 1
A partir de los recursos proporcionados en la semana 1 responde a la siguiente pregunta:
¿De que manera la PLANEACIÓN te puede ayudar tanto en la escuela , como en el trabajo ?
Recuerda retroalimentar a dos compañeros desde su participación en el blogger.
|
http://docplayer.es/18451373-Proceso-administrativo.html
http://www.gestion.org/economia-empresa/creacion-de-empresas/3985/clasificacion-de-las-empresas/
http://es.slideshare.net/ajaraujo/procesoadministrativoplaneacion
VIDEO DE EJEMPLO DE PLANEACIÓN HASTA EL MINUTO 06:59
https://www.youtube.com/watch?v=lMRcHbdOl58
|
15%
|
SEMANA 2
| ||||
TEMA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
Evaluación
|
ORGANIZACIÓN
2.1Clasificación de la organización
2.2 Identificación de las características del proceso de organización
2.3Aplicación de los principios de organización
2.4 Tipificación de organigramas.
|
El alumno aprenderá a distribuir y coordinar las actividades de trabajo que ejercerá cada miembro que participa en una empresa, también aprenderá a indicar las funciones a realizar para cada uno.
|
Actividad 2
1. De acuerdo a los temas proporcionados de la semana 2, realiza un resumen en donde destaques lo mas importante de este tema.
Foro 2
Explica y argumenta tus respuestas.
1. ¿Qué es organización?
2. ¿En que situaciones de tu vida puedes aplicar la organización y por que?
Recuerda retroalimentar a dos compañeros desde su participación en el blogger.
|
http://es.slideshare.net/MARABEATRIZLECHNTARA/etapas-de-la-organizacin-en-el-proceso-administrativo-20990441
http://anayeliorganizacion.blogspot.mx/2009/05/principios-de-la-organizacion.html
http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/25-tipos-de-organigramas/
VIDEO DE EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN A PARTIR DEL MINUTO 07:00
https://www.youtube.com/watch?v=lMRcHbdOl58
|
15%
5%
|
SEMANA 3
| ||||
TEMA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
Evaluación
|
DIRECCIÓN
3.1Establecimiento de los principios de dirección
3.2 Identificación de los niveles de toma de decisiones
3.3 Aplicación del proceso en la toma de decisiones
|
El alumno aprenderá la forma de llevar a cabo el manejo de una empresa a través de la toma de decisiones, la ejecución de los planes de acuerdo a la estructura organizacional, a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.
|
Actividad 3
1. De acuerdo a la investigación realizada de la etapa de DIRECCIÓN, sintetiza la información y elabora un mapa mental del tema.
Foro 3
Investiga más acerca del tema de DIRECCIÓN y contesta las siguiente preguntas:
¿Cuáles son las etapas de la dirección en el proceso administrativo?
¿Cuántos tipos de lideres hay?
Recuerda retroalimentar a dos compañeros desde su participación en el blogger.
|
https://www.emprendices.co/principios-basicos-de-la-direccion/
VIDEO SOBRE DIRECCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=zCg8rRNMBtQ
|
15%
5%
|
SEMANA 4
| ||||
TEMA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
Evaluación
|
CONTROL
4.1 Control del desempeño organizacional
4.2 Identificación de los elementos de control
4.3 Verificación del proceso de control en las áreas de desempeño
4.4 Clasificación
|
El alumno aprenderá a evaluar si la empresa funciona de acuerdo a los estándares establecidos, y así poder señalar las debilidades y errores para poder rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.
|
Test automatizado 1
Repaso de los materiales de apoyo de la semanas 1, 2 ,3 y 4.
Foro 4
De acuerdo al material de apoyo proporcionado en la semana 4 contesta lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las fases a seguir del proceso de la etapa de control?
2. ¿cuáles son las variantes para medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados?
3. Realiza una conclusión acerca del tema de control.
|
http://www.gestiopolis.com/el-control-dentro-del-proceso-administrativo/
https://prezi.com/m6gs66guteav/control-de-desempeno-organizacional/
VIDEO EJEMPLO DE LA ETAPA DE CONTROL
https://www.youtube.com/watch?v=o1OEkPnDY88
http://es.slideshare.net/EliseoToHo/presentacion-15318470
Recuerda retroalimentar a dos compañeros desde su participación en el blogger.
|
30%
10%
|
SEMANA
|
ACTIVIDAD
|
SEMANAS
|
EVALUACIÓN
|
1
|
Actividad 1
|
SEMANA 1
|
15
|
Foro 1
|
5
| ||
2
|
Actividad 2
|
SEMANA 2
|
15
|
Foro 2
|
5
| ||
3
|
Actividad 3
|
SEMANA 3
|
15
|
Foro 3
|
5
| ||
4
|
Test Automatizado 1
|
SEMANA 4
|
30
|
Foro 4
|
10
| ||
TOTAL
|
100%
|
Este SYLLABUS está organizado de esta forma porque está sujeto al MODELO ASSURE que es el proceso de un Sistema de Diseño Instruccional, que los maestros y los capacitadores pueden usar para diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje más apropiado para sus estudiantes. Este proceso se puede utilizar para planear las lecciones así como para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Es muy práctico porque lleva una secuencia didáctica, desarrollándose en diferentes etapas, aplicando estrategias diversificadas para entender de manera pertinente los requerimientos de los alumnos y con las actividades nos permite promover ambientes de aprendizaje que beneficien el logro de las enseñanzas, la vivencia de experiencia y la movilización de saberes y/o aprendizajes lúdicos y colaborativos que favorezcan un impacto significativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario